La Semana de la Francofonía, un espacio de integración educativa en Valledupar

Comparte este artículo:

Cada año, la Semana de la Francofonía, organizada habitualmente durante la segunda quincena del mes de marzo, nos permite entender la extensión y la influencia del idioma francés en el mundo.

Es también la ocasión de conocer algunas dinámicas de enseñanza del francés en los colegios y de generar interés entre estudiantes y profesores.

Este año 2025, la Alianza Francesa de Valledupar tiene prevista a una programación cultural en su sede que iniciará en la mañana del Sábado 22 de marzo a las 9am con una charla con la cineasta Nina Paola Marín y su experiencia en algunos países francófonos como Suiza y Francia. 

A continuación, los alumnos del Colegio Colombo-Inglés (Valledupar), el Colegio Windsor (Valledupar) y el Colegio CEDHI (La Jagua de Ibirico, Cesar), tres instituciones que han apostado fuertemente por la enseñanza del francés, nos hablarán de la Francofonía desde sus creaciones y sus emprendimientos.

¿Qué es la Francofonía?

Es importante saber que la Francofonía es un espacio de cooperación entre países que comparten el uso del idioma francés. También se refiere al conjunto de personas que hablan francés en el mundo. 

El francés es idioma oficial en 29 países, y es co-oficial en otros. Algunos de los países en donde el francés es idioma oficial son Francia, Canadá, Bélgica, Suiza, República Democrática del Congo, Argelia, Costa de Marfil, Guinea.

Es importante resaltar que África es el continente con más países que hablan francés (21 países). También es el continente con más hablantes del francés. Se puede decir que es uno de los espacios más dinámicos y pujantes en términos demográficos y lingüísticos.

También debe resaltarse que el francés se habla en América: en Canadá, al norte (en la provincia de Quebec), en los departamentos franceses de Ultramar (Guyana Francesa, islas de Guadeloupe y Martinica), y en Haití.

El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Francofonía para crear vínculos entre territorios. Ese día se celebra desde 1970 para conmemorar la diversidad de la francofonía, que promueve valores como la solidaridad, el respeto y la diversidad cultural.

Alianza Francesa de Valledupar