La Francofonía se lució en Valledupar

Comparte este artículo:

Este sábado 22 de marzo, la Francofonía fue motivo de encuentro y de celebración en Valledupar. Esta fecha -que sirve de espacio de solidaridad entre países y entidades que comparten el uso del idioma francés– permitió valorar la importancia de un segundo idioma extranjero en la enseñanza de los jóvenes cesarenses. 

También fue una maravillosa ocasión para reflexionar sobre las oportunidades que ofrecen los territorios francófonos y observar el compromiso de algunos de los más destacados colegios del departamento del Cesar.

En la sede de la Alianza Francesa de Valledupar, la cineasta Nina Paola Marín, quien fue la coordinadora del primer ciclo de cine en la Alianza Francesa de Valledupar, habló de su experiencia en Suiza, de cómo logró ser invitada en un taller de grandísimo prestigio, y de la importancia que tiene Francia en la historia del Cine universal.

La cineasta resaltó que la Historia del Cine nació en Francia gracias al invento de los Hermanos Lumiére y que, sin saberlo, crearon uno de los lenguajes artísticos más importantes del siglo XX. “Hoy, todavía, el Cine francés es muy influyente y, allá en Francia, los espectadores lo valoran por encima de cualquier cine. De eso deberíamos aprender nosotros también en Colombia”.  

A continuación, los colegios cesarenses tomaron el relevo en el Patio Mediterranée de la Alianza Francesa y expusieron el talento lingüístico de sus estudiantes.

El Colegio Colombo-Inglés, quien lleva varios años enseñando el francés como segundo idioma extranjero, abrió las celebraciones con el hermosísimo canto “Non, je ne regrette rien” de Edith Piaf (en la melodiosa voz de Victoria López) y la lindísima interpretación al piano de la “Balade pour Adeline” de Richard Clayderman (por Elias Vigna). Y cerró con una muestra de baile africano dirigida por Isabella Hoyos, ⁠Isabella Armenta, ⁠María Isabel González, Eloísa Ávila y ⁠Sara Celedón.    

El Colegio CEDHI, quien participaba por primera vez en esta cita, y el cual se ha distinguido recientemente por ser la única institución en ofrecer la enseñanza del francés en La Jagua de Ibirico (Cesar), presentó el canto “On écrit sur les murs” (con la preciosa interpretación de Hannah Sophia Rangel) y la obra pictórica de la joven Thaliana Sofía Sierra, una colorida y adorable representación de la diversidad francófona.

Finalmente, el Colegio Windsor, otro de los grandes colegios valduparenses en apostar por el idioma francés en su oferta educativa, participó con una hermosa y variada muestra artística compuesta de distintas pinturas marcadas por los símbolos de la Francofonía. Entre todos los autores, los jóvenes María Catalina Mosquera y Benjamín Luis Romero subieron al escenario para presentar sus obras con palabras llenas de entusiasmo y de elogios a la ciudad de París.

La jornada terminó con un baile de fotografías, pero, sobre todo: con la sensación de que la Francofonía está más viva que nunca en el corazón del departamento del Cesar.

ALIANZA FRANCESA DE VALLEDUPAR