La Alianza Francesa de Valledupar ratificó este mes de abril el nombramiento de Johari Gautier Carmona como nuevo director de la sede cesarense. Este nombramiento obedece a un plan de consolidación anunciado dentro de la Red de Alianzas Francesas, que busca posicionar la Alianza Francesa de Valledupar como una institución educativa y cultural de primera línea en el departamento del Cesar.
Editor y periodista hispano-francés, nacido en París y establecido en Valledupar desde el año 2011, Johari Gautier ha sido integrante de la Junta directiva durante más de una década y se ha involucrado en el fortalecimiento administrativo y comercial de la Alianza Francesa desde mediados del año 2024.
Este nombramiento tiene como primeros objetivos exponer la enseñanza del idioma francés como una gran oportunidad de apertura de la sociedad valduparense y cesarense, crear nuevos convenios de formación con instituciones educativas, multiplicar las oportunidades de intercambio entre Colombia y los territorios francófonos, pero también favorecer dinámicas culturales que generen un diálogo multicultural de gran calidad y den visibilidad a los talentos locales dentro de una de las redes culturales más importantes del mundo (la Red de Alianzas Francesas reúne a más de 800 sedes en el mundo y es una referencia absoluta dentro de la Francofonía).
Preguntado acerca de sus motivaciones, Johari Gautier Carmona se mostró muy ilusionado con la idea de fortalecer la presencia de la Alianza Francesa en Valledupar y explicó que la Alianza Francesa es, sin lugar a dudas, una institución que puede ayudar a la proyección de la capital del Cesar a nivel internacional, brindándole conocimiento lingüístico, herramientas académicas y culturales, y relaciones internacionales que pueden maximizar el impacto de numerosos proyectos.
“La Alianza Francesa de Valledupar puede ser de muchísimo interés para Valledupar por muchos motivos ––explicó Johari Gautier Carmona––. Primero porque ofrece perspectivas de desarrollo a una población joven que aspira a crecer profesionalmente. Es una puerta abierta para trabajar en alguna de las 200 empresas francesas que operan en el territorio colombiano. Luego, porque las Alianzas Francesas tienen una relación preferencial con la embajada francesa, las universidades y las empresas francófonas. Y finalmente, porque las Alianzas Francesas tienen como fin ser un actor cultural de interés universal que beneficie a toda la sociedad. Queremos implicarnos profundamente en el desarrollo de Valledupar”.
El nuevo director explicó que los desafíos son numerosos, pero que se superarán con esfuerzo y una comunicación constante con la comunidad. “Uno de los retos más grandes reside en el poco interés de las instituciones educativas y de los hogares por un segundo idioma extranjero, pero poco a poco el francés se está integrando. Ya los mejores colegios lo tienen presente en sus currículos y se estima que 3000 alumnos estudian francés a diario en Valledupar”.
Tras el nombramiento del nuevo director, el presidente y fundador de la Alianza Francesa de Valledupar, Clemente Arturo Quintero Castro, expresó su deseo de ver la Alianza Francesa florecer en todos los campos. “Ya hemos podido apreciar el trabajo de Johari Gautier, y conocemos su compromiso y cariño con esta institución. Le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa”.
Acerca de la Alianza Francesa de Valledupar
La Alianza Francesa de Valledupar puede considerarse hoy como un punto elemental para la internacionalización de todo organismo profesional y educativo en el Cesar.
La Alianza Francesa es parte del grupo de organizaciones de Francia en Colombia: un enlace directo con la Cámara colombo-francesa, el Banco de Desarrollo francés, y Campus-France (una entidad dedicada a facilitar la movilidad de los estudiantes internacionales interesados en estudiar en Francia).
Imparte clases de francés con profesores certificados oficialmente y permite así el acceso a puestos de trabajo ofrecidos por más de 200 empresas francófonas en el territorio colombiano. También abre grandes oportunidades internacionales, en sectores tan variados como el turismo, la tecnología, la salud, la industria, la minería y el conocimiento.
Actualmente, más de 3000 estudiantes aprenden el francés en Valledupar todos los días, gracias a los servicios de la Alianza Francesa que fue fundada en esta ciudad en 2008.
La Alianza Francesa de Valledupar es la única entidad avalada por el gobierno de Francia para certificar el idioma francés. Esta entidad está autorizada para organizar esos exámenes.
Además, la Red de Alianzas Francesas es una poderosa red mundial que incluye a 800 alianzas en todo el mundo con miles de exposiciones, conciertos, eventos y talleres de todo tipo.
Puede seguir la actualidad de la Alianza Francesa de Valledupar en su página web oficial, o en sus redes: Facebook, Instagram y Twitter.
Acerca de Johari Gautier Carmona
Nacido en París en 1979, y de familia antillana y española, el nuevo director de la Alianza Francesa de Valledupar, Johari Gautier Carmona, fundó en la capital del Cesar, en 2012, el primer periódico dedicado exclusivamente a la Cultura en el Caribe colombiano: PanoramaCultural.com.co.
Este destacado periódico digital sigue hoy siendo uno de los grandes aportes culturales a la región, integrando más de un centenar de columnistas de toda la costa Caribe y sumando más de 10.000 escritos de gran impacto social, cultural y narrativo.
Johari Gautier Carmona es periodista y escritor, autor de obras literarias como “De Valledupar a Macondo: los caminos del realismo mágico” (Editorial Conceptos, 2024), “El hechizo del tren” (Ediciones UAB, 2023), “África, cambio climático y resiliencia” ((Ediciones UAB, 2022), “Del sueño y sus pesadillas” (Atmosfera Literaria, 2015) o “Cuentos históricos del pueblo africano” (Editorial Almuzara, 2010).
En 2014, su crónica “Un funeral sin cadáver en el centro de Macondo” fue designada ganadora del IV Premio de Periodismo Rodrigo Noguera Laborde –organizado por la Universidad Sergio Arboleda de Colombia– en la categoría de Periodismo Digital.
Ha participado en diferentes talleres y conferencias para tratar temas como la gestión cultural, emprendimiento y creación literaria. Publicó la primera gran guía turística de Valledupar en formato profesional con el fin de promover el turismo cultural en Valledupar. Su cercanía con los artistas y gestores vallenatos (facilitada por su actividad periodística) habla de su pasión por las manifestaciones culturales y su apertura multicultural.
Alianza Francesa de Valledupar